Subsecciones

1.1 PRELIMINARES

Primero fue MOSIX, ahora es openMosix, un proyecto mucho más interesante no sólo desde un punto de vista técnico sino porque se han mejorado los términos de la licencia que mantenía a Mosix bajo código propietario.

Este COMO (o manual) está dirigido a conocer el proyecto openMosix y no MOSIX por la simple razón que el primero tiene un sector de usuarios mucho más amplio y con mayores garantías de crecer en los próximos tiempos (Moshe Bar, el principal desarrollador del proyecto openMosix, estima que el 97% de los usuarios de la antigua comunidad MOSIX migraron a openMosix durante el primer año 2002). Los capítulos que aquí se presentan pertenecen íntegramente a la literatura que los autores hemos escrito para el The openMosix Howto. Se ha añadido no obstante otra documentación (escrita o traducida) llegada de las personas que se han querido sumar a este proyecto de documentación, a los cuales ya se ha hecho referencia.
Intentado abarcar el mayor abanico de usuarios se ha organizado el texto en términos de complejidad creciente. Esperamos que esto suponga una ventaja a la gran mayoría de lectores para que podáis ahondar y ampliar conocimientos sobre openMosix y, como no, en Linux.
En ésta pues la traducción en castellano del The openMosix howto. Nada une ya a MOSIX y openMosix, e intentar buscarles parecidos resultará, como los grandes avances en el proyecto demuestran, cada vez más difícil. Aquí no existe documentación sobre el proyecto MOSIX.

1.1.1 Sobre este documento

Este documento te dará una amplia descripción de openMosix, un paquete software que posibilita que una red de computadoras basadas en GNU/Linux funcionen como un cluster (además será SSI, Single System Image, como se verá).

A lo largo de este camino que empezaremos juntos se introducirán conceptos como la computación paralela, super-computación, breves tutoriales para programas que tengan utilidades especiales para las posibilidades que openMosix pueda ofrecerte, e incluso un repaso histórico sobre los inicios del clustering como nueva alternativa en la super-computación. Será importante saber con qué nos estamos manejando y conocer también por qué la computación masiva está tirando hacia esta dirección.

Asimismo este manual amplía su contenido proporcionando documentación para las distintas distribuciones, básicamente considerando las que se basan en Debian (y sus paquetes .deb) y las basadas en los paquetes de RedHat (.rpm). Obviamente la compilación de los fuentes será una alternativa constante durante todo el proceso.

Kris Buytaert escribió el HOWTO original en febrero de 2002, cuando Scot Stevenson buscaba a alguien para llevar a cabo este trabajo de documentación. En aquella versión original se hacía muchas veces a referencia MOSIX cuando debía leerse openMosix, así que me tomaré la libertad de focalizarlo todo hacia el segundo, en pro de una mejor inteligibilidad para el lector y por las causas anteriormente citadas.

1.1.2 Limitación de responsabilidad

Utilice la información contenida en este documento siendo el único responsable del riesgo que puedan correr sus equipos. Yo mismo y el equipo de colaboradores repudiamos cualquier responsabilidad sobre las consecuencias que el seguimiento de estos contenidos puedan provocar.

El uso de los ejemplos y conceptos expuestos corren a cargo del lector.

Es recomendable hacer copias de seguridad (backups) de su sistema antes de iniciar cualquier instalación, ya que el trabajo desde root (administrador de su equipo linux) puede provocar pérdidas y/o modificaciones irreversibles de su información. Asimismo, para su mayor comodidad en caso de dar un mal paso, es recomendable hacer backups regularmente.

1.1.3 Política de distribución

Este documento puede ser distribuido bajo condiciones de la GNU free Documentation License, Versión1.2 o cualquier otra versión publicada por la Free Software Foundation, sin textos en portada o en la contraportada. Existe una copia de la licencia incluida en el último capítulo titulado GNU Free Documentation License.

1.1.4 Nuevas versiones de este documento

Las versiones oficiales de este documento serán hospedadas en LuCAS1.1y en mi propia web1.2.

Los borradores del documento original se encontrarán en la web de Kris Buytaert1.3 en el sub-directorio apropiado. Los cambios en este documento normalmente serán anunciados en las listas de distribución de openMosix. Los posibles cambios en ésta, la versión en castellano, serán igualmente anunciados en la citada lista y podrás obtenerla en mi sitio web en los formatos ps, pdf o html4.0 .

1.1.5 Mantenimiento

Actualmente este manual está mantenido por miKeL a.k.a.mc2 (Miquel Catalán i Coït), por favor manda tus dudas o preguntas a la dirección de correo electrónico que encontrarás en su sitio web.

Para dudas concretas sobre la tecnología openMosix, por favor dirígete a las listas de correo del proyecto (ver sección Para más información).


miKeL a.k.a.mc2 2003-09-28