4
.
Clusters
Subsecciones
4
.
1
CLUSTERS. NOCIONES GENERALES
4
.
1
.
1
?`Qué se entiende por cluster?
4
.
1
.
2
Características de un cluster
4
.
1
.
2
.
1
Acoplamiento de un cluster
4
.
1
.
2
.
2
Otras características
4
.
1
.
3
Clasificción según el servicio prioritario
4
.
1
.
4
HP (alto rendimiento)
4
.
1
.
4
.
1
La misión
4
.
1
.
4
.
2
Problemas que solucionan
4
.
1
.
4
.
3
Técnicas que utilizan
4
.
1
.
5
HA (alta disponibilidad)
4
.
1
.
5
.
1
La misión
4
.
1
.
5
.
2
Problemas que solucionan
4
.
1
.
5
.
3
Técnicas que utilizan
4
.
1
.
6
HR (alta confiabilidad)
4
.
2
CLUSTERS HA
4
.
2
.
1
Introducción
4
.
2
.
2
El interés comercial
4
.
2
.
3
Conceptos importantes
4
.
2
.
3
.
1
Servicio RAS
4
.
2
.
3
.
2
Técnicas para proveer de disponibilidad
4
.
2
.
4
Soluciones libres
4
.
2
.
5
LVS (Linux Virtual Server)
4
.
2
.
5
.
1
Introducción
4
.
2
.
5
.
2
Métodos de balanceo IP
4
.
2
.
5
.
3
Aspectos Técnicos
4
.
2
.
5
.
4
Instalación y configuración de un caso de estudio
4
.
2
.
5
.
5
?`Y la alta disponibilidad?
4
.
2
.
5
.
6
Conclusiones
4
.
3
CLUSTERS HP
4
.
3
.
1
Conceptos importantes (Migración, balanceo)
4
.
3
.
2
PVM y MPI
4
.
3
.
2
.
1
Paso de mensajes
4
.
3
.
2
.
2
PVM
4
.
3
.
2
.
3
MPI
4
.
3
.
3
Beowulf
4
.
3
.
4
openMosix
4
.
3
.
5
TOP 500
4
.
4
REQUERIMIENTOS Y PLANTEAMIENTOS
4
.
4
.
1
Requerimientos hardware
4
.
4
.
2
Lineas básicas en la configuración del hardware
4
.
4
.
3
Requerimientos software
4
.
4
.
4
Planteamientos de tu cluster
miKeL a.k.a.mc2 2003-09-28